jueves, 28 de septiembre de 2017

CLASE 6 (27/09/2017)

CLASE 6:

Se recomienda un libro: Wabi-Sabi (Leonard Korum (1994/17)

Pequeño repaso de clases anteriores para diferenciar los colores complementarios.

La Imagen:

¿Qué debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imágenes?

El lenguaje visual está por encima del escrito. Es un código especifico de comunicación.

Alfabetización visual:
  • La realidad no son las imágenes, una imagen es una representación.
  • La imagen está por encima de la realidad.
  • Varios niveles que definen una imagen:
       1) Video, fotografía: estos formatos son los que mejor representan la realidad.
       2) Pintura, dibujo y escultura.
       3) Caricatura.
       4) Abstracciones simbólicas.

¿Para qué sirven las imágenes?
  • Informar y comunicar
  • Recordar.
  • Entretener. Las imágenes fijas sirven poder reflexionar; en movimiento, más para entretener.
  • Simplificar la información.
  • Comparar.
  • Decoración
  • Persuadir.
  • Como forma poética.
  • "Como prótesis en los tiempos actuales", ya que hay un gran intercambio de información visual a través de imágenes.
Leer imágenes:
No en todas las culturas se lee de igual modo. Por ejemplo, los árabes leen de derecha a izquierda; mientras que los occidentales, al contrario: por ello ell orden de las imágenes se puede interpretar de diferente forma, o al menos, a primera vista, puede llevar a confusión.
Las imágenes se hacen en positivo: de izquierda a derecha y de abajo a arriba.

¿Como analizar una imagen?

La estructura: mirar-ver-pensar-analizar.
Desde el punto de vista materialmente objetivo.

Las imágenes mejoran cuando se les añade texto.

Clases de lenguajes:
  • Natural: gesto, mímica, lenguaje no verbal.
  • Convencional oral: sonidos inarticulados, onomatopeyas.
  • Convencional escrito: escritura figurativa (representación de objetos, simbología).
  • Pictograma: dibujos figurativos.

Trabajo realizado en clase:

Consiste en que dos compañeros de clase analizan una imagen, que solo ellos pueden ver, y la describen al resto de alumnos, exclusivamente, con palabras, sin ninguna mímica. A continuación, se debe representar con un dibujo, y de memoria, lo descrito, utilizando únicamente la descripción detallada, sola vez.

Imagen de la descripción:

Foto: Carlos Sánchez

Mi interpretación:

Foto: Carlos Sánchez






No hay comentarios:

Publicar un comentario

LIBRO DE COLOR

Foto: Carlos Sánchez. Portada y contraportada. Foto: Carlos Sánchez. 01 Foto: Carlos Sánchez. 02 Foto: Carlos Sánchez...