En la sala Alcalá 31:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez
|
está expuesta la obra de Cristina Lucas: Manchas en el silencio:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Comisario:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Una obra realizada en el ámbito de la investigación histórico cultural, que pretende, por medio de la muestra de diferentes videos (El rayo que no cesa, video a tres pantallas, en el centro de la sala, ocupando la parte principal de la exposición), mostrar un recuento minucioso de todos los bombardeos que ha habido sobre civiles desde que se inventó la aviación;
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
y por otro lado, menos llamativo, Piper Prometeo, en el que se muestra un avión sobrevolando la playa anunciando en una pancarta la fórmula física que hizo posible el vuelo de un aparato a motor:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Además, una muestra curiosa de mapas bordados, que representan los bombardeos que ha habido en muchas zonas del globo terráqueo.
Continuando con la exposición, en la segunda planta, alrededor de todo el perímetro de la sala, se muestran 360 relojes que representan los 360 grados de la tierra. Si no te explican el sentido que le ha querido dar la autora de la obra, queda a la libre interpretación personal.
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Además, como dato curioso, y que ha sido una de las cosas que más me ha llamado la atención y causado gran impacto, es el sonido constante que hay, en toda la sala, de aviones sobrevolando; a parte del de las bombas explotando que se muestran en las imágenes del video El rayo que no cesa; y un sonido de fondo, como de un goteo de agua constante, que es escalofriante.
En definitiva, bajo mi punto de vista, es una exposición que no me ha revelado nada nuevo, ni me ha dado mucho que pensar. Me ha parecido una obra un tanto tétrica, en el sentido sensitivo, y, que para los tiempos que corren, creo que no necesitamos mostrar tanto el mal y el diagnóstico de la vida, sino intentar aportar ideas constructivas y creativas que aporten positividad, ya que considero que es mucho más el bien que hay en el mundo que el mal, aunque los medios de comunicación nos muestren lo contrario, y parezca que a la gente le atrae mucho más lo negativo que lo positivo (tal vez por simple morbosidad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario