lunes, 6 de noviembre de 2017

CLASE 13 (25/10/2017)



La clase 13 ha tratado sobre la teoría de la luz y la sombra.

La luz en el arte: sin luz no hay arte que representar. Toda imagen depende de la luz. Todo lo que ilumina es luz.
La sombra: es el efecto que produce un objeto al recibir la luz. Es imprescindible en toda representación artística; herramienta fundamental, ya que se consigue un efecto de profundidad, relieve y volumen.
Por las luces y las sombras se definen las texturas. Además, definen estados de todo tipo y condición: estado de una lugar, de personas; situación y contexto, etc.

Como ejercicio para entender la luz, se ha explicado el funcionamiento de la cámara fotográfica, de como capta la luz y reproduce las sombras dependiendo de varios factores técnicos, que detallamos a continuación:
  • Velocidad de obturación: se suele medir en Bults o Time, es decir, el tiempo de captura de la imagen, que puede variar desde segundos a nanosegundos: a más tiempo abierto el obturador más registro de imagen, con la posibilidad de captar barridos de movimiento. Las fotografías normalmente suelen durar fracciones de segundo, dependiendo del efecto que se quiera conseguir, pero lo usual son las que duran menor tiempo.
  • Diafragma: es el iris de la cámara, abertura que deja pasar más o menos luz. Cuanto más alto es  el nivel de apertura, por ejemplo 32 (nivel cerrado del iris), captará menor nivel de luz, pero ganará en nitidez. Por el contrario, cuanto más bajo (nivel abierto, por ejemplo 1, 2; 2,4; 5,6, 8, 6, etc.) más luz deja pasar, pero pierde nitidez.
  • Sensibilidad: se mide en ISO (estándar internacional) que junto con el diafragma y el obturador sirven para dejar entrar más o menos luz. Conviene tenerlo lo más bajo posible. A menor medida menos ruido ( distorsión de la imagen). Medidas más comunes: 50/100/200/400/800, etc. Cuanto más alto el nivel más cantidad de captar luz, pero más ruido.
Además, se ha propuesto la realización de varios ejercicios, en una sala totalmente a oscuras y utilizando luces de puntuales para hacer efectos que captará la cámara con una velocidad de obturación de 30 segundos:
  • Ejercicio 1: foto sobre fondo negro.
  • Ejercicio 2: dibujar con una luz puntual (linterna) un objeto o forma, mirando a cámara.
  • Ejercicio 3: sobre fondo negro, una persona realizará varias posiciones de manos: para ello, cada vez que se cambie la posición, se deberá apagar el foco de luz y volver a encender cuando se haya cambiado; todo ello se realiza en los 30 segundos (velocidad de obturación).
  • Ejercicio 4: realizar 4 fotos libres, combinando los ejercicios 1, 2 y 3.
Fotografías de los ejercicios:

Libros recomendados: "Naufragios", del autora Esperanza Guillén, y "Ready player one", del autor Ernest Cline.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LIBRO DE COLOR

Foto: Carlos Sánchez. Portada y contraportada. Foto: Carlos Sánchez. 01 Foto: Carlos Sánchez. 02 Foto: Carlos Sánchez...