Trabajo
sobre el libro Luz
y Color,
del autor James Gurney.
Realizado
por Carlos Sánchez.
 |
https://www.google.es/search?biw=1607&bih=727&tbm=isch&sa=1&q=luz+y+color+james+gurney&oq=luz+y+color+jam&gs_l=psy-ab.1.0.0l2j0i24k1l2.5969.6464.0.8032.4.4.0.0.0.0.164.445.0j3.3.0....0...1.1.64.psy-ab..1.3.443...0i30k1j0i5i30k1.0.NclNQBVG5YM#imgrc=1rYibpg0ewQW6M: |
1-Breve biografía
del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo
autor.
James Gurney, nace
en 1958. Estudia Arqueología en la universidad de California.
Enamorado de la ilustración, se dedica a investigar de forma
autodidacta, y a pintar portadas de libros. Ha colaborado en
películas como Fire and Ice, como pintor de fondos, y en National
Geographic, realizando obras de reproducciones de civilizaciones
antiguas. Ha expuestos obras particulares en museos como The Norman
Rockwell Museum, The Norton Museum of Art y otros.
Su obra más
conocida es Dinotopia, una serie de libros ilustrados con escenas de
dinosaurios y personajes de distintas civilizaciones. Aunque ha
publicado otros libros como Realismo imaginativo: cómo pintar lo que
no existe, Andrews McMeel, 2009, La guía del artista para bosquejar,
(coautored con Thomas Kinkade) Watson-Guptill, 1982, y unos de los
libros más recientes, Luz y color, de la editorial Ediciones Anaya
Multimedia (Grupo Anaya, S.A), 2015, que es el libro del que vamos a
tratar a continuación.
2-Resumen general del libro
El
libro Luz y Color, de James Gurney, es una síntesis de un amplio
abanico de técnicas y estudios, tanto a nivel perceptivo como
científico, sobre el color y la luz en las obras de arte de la
pintura y la escultura, aunque está más centrado en obra pictórica,
y más en concreto en la ilustración realista.
Es
un libro especializado, a nivel profesional, aunque puede ser
consultado por cualquier persona con un nivel mínimo de conocimiento
en pintura artística.
El
autor pretende enseñar todos sus conocimientos que ha ido
adquiriendo a lo largo de su dilatada vida profesional como
ilustrador, haciendo un amplio recorrido, breve, pero eficaz y
aclaratorio de los diferentes campos que se trabajan en la pintura
artística: luz, forma, color, composición y texturas.
En
definitiva, un libro que perfectamente puede servir de guía para
profesionales y amateur que deseen profundizar
en la materia de la luz y el color.
3-¿Qué claves se
enuncian en el prólogo?
El
autor señala brevemente, en la introducción, la finalidad del libro
y para quién va dirigido, como ya se ha señalado en el resumen.
4-¿Cómo está
organizado el libro?
El
libro está estructurado en doce capítulos diseccionado de la
siguiente forma:
Capítulo
1: tradición pictórica, desde varios puntos de vista.
Capítulos
2 y 3: luz: parte fundamental de la imagen, y como influye a la hora
de representarla; forma: las formas hacen que la misma luz varíe,
creando sombras y diferentes tonalidades.
Capítulos
4, 5, 6 y 7: Trata sobre los colores, pigmentos y mezclas. Técnicas
y trucos para conseguir colores adecuados.
Capítulo
8: cómo se perciben los colores por el ojo y la mente humana.
Capítulo
9: Los diferentes efectos que causa la luz sobre la materia.
Capítulo
10 y 11: Efectos que causa la luz en los fenómenos atmosféricos.
Capítulo
12: se hace un glosario, información sobre pigmentos, libros
recomendados, agradecimientos, y un índice de consulta.
5- Puntos que
resaltarías como los que más te han servido
Destacaría
la forma de organizar una paleta cromática, los factores a tener
en cuenta; también, elegir el tipo de luz, y aprovechar las
diversas variedades que nos ofrece la atmósfera y las formas de la
naturaleza.
6- Descubrimientos
personales a través de la lectura de este libro.
No
podría pararme en ningún punto en concreto como referencia
especial, ya que, al no tener muchos conocimientos en arte, todos me
han llamado la atención. Si tuviera que quedarme con algo en
concreto, lo haría con el cómputo global que hay que tener a la
hora de abordar una obra; aunque me resultaría difícil aplicar todo
lo leído, ya que considero que hay que ir aplicando paulatinamente
lo aprendido y seguir releyendo y asimilando todo. Sí es cierto, que
me ha llamado la atención la cantidad de factores que influyen para
realización de una obra, pero sobre todo los factores psicológico y
físico que produce la luz y las formas, y que bien señala el autor
en varias partes del libro.
7-¿Recomendarías
este libro?
Sí.
Lo recomendaría y lo recomiendo. Considero que es un libro ameno y
de fácil lectura y comprensión, aunque no se tengan demasiados
conocimientos sobre la materia. Las ilustraciones ayudan a esclarecer
lo que se está leyendo, y se asocia rápidamente texto e
ilustración.
Creo
que es un libro que no solo es para leer y disfrutarlo, sino,
también, un libro de consulta para todo aquel que se plantee abordar
una obra pictórica, o le surja alguna duda sobre algún punto
concreto a la hora de realizarla en cuanto a la luz y el color.
8-Otros autores que
abordan este tema.
P.
Marko Ivan Rupnik
9- Orígenes del tema a sobre el que gira el
libro.
La
luz y el color, para los artistas de todas las épocas, ha sido
siempre un tema de vital importancia para representar las imágenes,
sobre todo en el arte pictórico. El libro de James Gurney, Luz y
color, es un intento más, y bien conseguido, apoyado, por supuesto,
en la investigación de grandes autores que a lo largo de la historia
del arte han ido aplicando a sus obras y enseñado a otros artistas
sobre la luz y el color, de presentar al mundo actual la forma de
manejar la luz y el color para
realizar obras pictóricas, sobre todo hiperrealistas. Es un libro que
gira en
torno a esos orígenes, aplicados a un arte más moderno. El autor ha
usado en el libro imagines de parte de su obra, para llevar a cabo todas las
explicaciones.
10- Conclusiones a
las que has llegado.
El
libro Luz y color me ha servido para ampliar más mis conocimientos
de cara a la carrera de Bellas Artes, y volver a releer y consultar
en la medida que vaya realizando trabajos, ya que, al ser un libro
técnico, me ayudará a aplicar, de forma paulatina, las
recomendaciones, consejos y otros aspectos que se explican en el
libro.
Como
he dicho anteriormente, me parece que es un libro para disfrutar y
ampliar los conocimientos sobre la luz y el color, ya que viene muy
ilustrado y las explicaciones son breves y concisas, lo que hace que
se lea con relativa facilidad, pudiéndose uno recrearse en las imágenes
hiperrealistas y tan bien ejecutadas por el autor.