![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
La exposición recoge las diferentes obras de Esther Ferrer que ha ido realizando a lo largo de su dilatada vida, como artista contemporánea y permormance.
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Su extensa obra, trata sobre varios aspectos: fotografiarse durante casi toda su vida para luego hacer una serie de composiciones que denotan el paso del tiempo:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Hacer poesía con los sonidos (este es un ejercicio de performance, que serealiza con muchas personas).
Poesía con los números primos, en una composición geométrica:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
Composiciones en el espacio con hilos:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
También encontramos por varios lugares de la salas auriculares con los que escuchar grabaciones de sonidos, que provocan en el espectador no indiferentes sensaciones.
En otro apartado de la sala, aparecen una serie de lienzos pintados con formas un tanto curiosas y extrañas, con carácter simbólico e interactivo, todo ello para provocar en el espectador sensaciones:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
También encontramos, esparcidas por toda la sala, varias performance, que se puede realizar in situ, tanto a nivel colectivo como individual:
![]() |
Foto: Carlos Sánchez |
En definitiva, la exposición es una clara muestra de performances, realizada a lo largo de toda una vida por la ya veterana Esther Ferrer.
En mi opinión, me parece una exposición muy curiosa, difícil de comprender, como casi todo el arte Contemporáneo, pero que, independientemente de si te gusta o no, no cabe duda que a nadie deja indiferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario